Antes de entrar al tema sobre la arquitectura de la información, deberemos de comprender que son las interfaces gráficas de usuario o también llamada GUI. La GUI es el entorno donde el usuario interactuar con la maquina, de tal manera que sea gráficamente y visualmente agradable para el usuario. Una de las ventajas de la GUIS es que el usuario asimila rápidamente y claramente la información presenta.
La Arquitectura de la información siempre ha existido a través de la evolución de la humanidad, pero empezó a tener su importancia con la aparición del internet, lo cual provoco que tuviera un lugar en las TIC's.
En la actualidad la Arquitectura de la información juega un gran papel en el mundo de las tecnologías por ejemplo como se presenta la información de los sitios webs y software.
Se entiende que es AI(Arquitectura de la Información) como la disciplina encargada de la fundamentación, análisis, planificación y estudio de la disposición de los datos contenidos en los sistemas de la información interactivos. También la AI se encarga como proceso de supervisar el diseño de la interacción y de navegación; entre otros.
La AI tiene presencia en el desarrollo de las aplicaciones en la parte del diseño de la interfaces gráficas del usuario. No solamente esta presente en las aplicaciones si no que además esta en la parte web. En el diseño de la interacción consiste como se le dará el control al usuario, por parte de los desarrolladores y por parte del usuario como se relaciona, interactúa y la retroalimentación con la interfaz gráfica. El diseño de la interfaz requiere de un proceso interactivamente, mediante el cual se traduce en requisitos, que a su vez son gráficas y de constantemente retroalimentación. Antes de empezar a realizar una interfaz gráfica, es necesario analizar que información se mostrara, el mensaje que se quiere transmitir al usuario y por ultimo pensar como el usuario. Es necesario tener bien unidas las interfaces mediante la concatenación. Y no olvidar que siempre hay tener en cuenta a que tipo de personas va enfocada la información, para elegir el tipos de diseño de la interfaz gráfica. Un punto muy importante tomar en cuenta las imágenes y colores que se utilice; y la etapa final es de probar las interfaces gráficas. Hay proceso de diseño circular, consiste en el desarrollo de la interfaces se realizar constantemente modificaciones hasta lograr nivel cercano que satisfactorio al cliente. Es necesario hacer representaciones de las interfaces mediante uso de gráficas como Garret, lo cual nos sirve como guía para realizar los requerimientos y el concepto de la GUI's. Para el inicio de un proyecto de GUI, es necesario que se recopilen los datos esenciales que se necesiten, a esta etapa se le conoce como la fundamentación. Por ultimo necesitamos saber cual es su función de un arquitecto de información, es el encargado de vigilar el desarrollo de una interfaz gráfica; además debemos de tener en cuenta que la Usabilidad es una medida de lo rápido, fácil y agradable de usar una interfaz gráfica. Otra concepto que califica a una interfaz gráfica, como es la facilidad de usar, visitar y acceder por las personas. Y para saber que un usuario esta satisfecho con la interacción con la interfaz, por lo cual se le llama la experiencia del usuario. La gestión del reconocimiento es el conjunto de la actividades desarrolladas para la compartir, utilizar, administrar y desarrollar conocimientos. Con todos los conceptos ya mencionados, es importante tener siempre claro que el usuario espera de nosotros una interfaz gráfica amigable, fácil de usar y navegar; sin sacrificar el uso demasiado de recursos de la computadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario